domingo, 19 de abril de 2015

Sostenes

Mi abuela habla muy bien español, pero hay veces que tiene algunos lapsus linguae.

- Oye, te quería pedir un favor.
- Sí, dime.
- ¿Será que puedes limpiarme una gaveta?. Está sucia y quiero guardar ahí los sostenes.
- Claro :). Dime cuál y lo hago ahora mismo

La sigo a la cocina y me señala esta gaveta:





- ¿Quieres guardar ahí los sostenes?
- Sí. Pero está muy sucia.
- Ya, pero ¿los sostenes?
- Que sí. ¿Me la puedes limpiar?
- Omi, sí te la puedo limpiar. Pero a mi la verdad es que no me parece buen lugar para los sostenes.
- ¿Por qué no?
- Bueno... No sé, está como en la cocina... Y debajo del horno.
- Pero a mi me parece bien. Mira, caben perfecto. - Mientras agarra dos sartenes y los sobrepone en la gaveta sucia.

miércoles, 8 de abril de 2015

Deutsche Bahn

Entrando al vagón, halo la palanca para abrir la puerta. No se abre. Trato de empujarla yo misma para que se abra, pero se cierra de golpe. Me le quedo viendo y viene un chico con su bolso y se me queda mirando.
- Cuidado, esta puerta está como mala. ¡Aplasta a la gente!. Yo creo que hay que salir del tren y entr..
- Jajajaja, pasa. - Abriendo la puerta como si fuera super sencilla de abrir y funcionara perfectamente.
- Gracias. - Con pena. No puedo abrir ni una puerta, ok.

Empiezo a buscar puesto, pero todos dicen ''GGF. Reserviert''. No sé qué significa GGF. Por supuesto, la parte de Reserviert está clara para mi. Pero bueno, aprovecho mi nueva ''amistad'' con el chico:
- ¿Sabes qué significa ''GGF Reserviert''?
- Que TAL VEZ está reservado. Tal vez.
- ¿Qué? ¿Y cómo hace uno?. - Con cara de incertidumbre.
- Siéntante donde sea, y si alguien viene reclamando su puesto, te paras.
- Jajaja. Ok. Gracias de nuevo.

En los siguientes 10 minutos, aproveché las ganas de ir al baño para demostrarle al susodicho (sutilmente) que sí tenía la habilidad de abrir las puertas de los vagones, intentando hacerlo con la mayor facilidad que me fuera posible. Cuando llegamos a la estación principal de Berlín, olvidé mis demostraciones de hacía ya 2 horas: la puerta se me cerró en el bolso que cargaba atrás y la puerta sonó estruendosamente BAM.

domingo, 5 de abril de 2015

Diferencias

(Le pasó a un amigo, de un amigo):


Sales cargado con un poco e' bolsas de basura de tu apartamento. 

Lalalala... No he visto nunca el bajante, pero debe estar en algún lado por aquí, piensas.

Bueno, acá no está, concluyes después de salir del apartamento y revisar en tu piso. 


Probablemente está en los medios pisos.. Así es en casa de mi abuela. Bajas. 


Bueno, ¿y entonces?. Subes de nuevo. Tiene que estar en alguna parte.... La búsqueda de nuevo. Esta vez minuciosamente y recorriendo al pelo las paredes como si fueras bombero en edificio en llamas. 

Negación. No, tiene que haber. No puede ser. No puede ser.

Algunos minutos después...


:( 


Bajar los 4 pisos. Sin ascensor. Salir al frío en el jardín trasero. Echar las bolsas de basura en el contenedor correspondiente según el tipo de basura que se tenga. Subir los 4 pisos de nuevo. Notar que no botaste la abarrotada basura del baño. Decidir que ya será en otro momento. 

Descubrimiento: acá son menos flojos por obligación (y principios de higiene). No hay bajantes, ni ascensor. En Venezuela hay bajante y usualmente ascensor también. 

viernes, 3 de abril de 2015

Típico de Venezuela

Estaba con mis zapatos entrenzados con colores y un vestido colorido caminando por la calle (a sensación térmica de -5) con unos chicos, regresando de una sesión de juegos de mesa nocturna. Uno de ellos me dice:
- ¿Y en Venezuela los colores son típicos?
- ¿Qué?, ¿Cuáles colores?

Se escuchan risas de sus amigos.

- Me refiero a que si se usan cosas coloridas. Que si eso es típico.
- Bueno, al menos en general es más colorido que Alemania.


Luego todo el camino lo estuvieron chalequeando al chico con cosas con madera de ''típicas''. "Ah, escuché que el aire es típico de ... ". "Y yo que las frutas son típicas de..". Y después dicen que los alemanes no tienen humor.

jueves, 2 de abril de 2015

Empácame las flores, pues


Vamos a comprar flores porque es pascua y hay que regalar cosas como si fuera Navidad. Normal.


¿Envueltas... ?. Eh, bueno... Igual eran para llevar, ok.

miércoles, 1 de abril de 2015

Síndrome Pico Oriental

Síndrome Pico Oriental: conjunto de síntomas característicos por la sensación de que se está a punto de terminar una labor, acción o situación, pero resulta engañoso y continúa de manera indefinida desde el punto de vista del sujeto. El nombre proviene del fenómeno ocurrido cuando se sube al legendario Pico Oriental*, donde uno cree (erróneamente) que se está por llegar a la cima dentro de pocos minutos, pero tras llegar a lo que se creyó que era la cima, reaparece una nueva que era invisible inicialmente. Esta situación o fenómeno se repite cierto número de veces, hasta llegar a la cima real (o verdadero Pico Oriental) inesperadamente. Puede provocar frustración y/o desespero, si no se está preparado.


Ya es abril y después de haber tenido en este año hasta 16 grados centígrados y habiendo hecho ya la danza de celebración de la llegada de la primavera, nevó. Gracias clima alemán por hacerme recordar y hablar sobre el Síndrome Pico Oriental.


*El Síndrome Pico Oriental puede ser identificado subiendo al mencionado Pico (ubicado en el Cerro El Ávila, en Caracas, Venezuela) únicamente si se hace por la ruta que incluye Cabeza de Elefante en ella. Además, teniendo cierto nivel de conocimiento de la ruta, pueden superarse -o ignorarse- estos síntomas, gracias al dominio que se tiene de la situación de incertidumbre.

jueves, 26 de marzo de 2015

Hey apple!

Como la vejiga de Marilyn, quiero dejar claro que no lo hago a propósito. Sin embargo, no debo negar que me divierte mucho verla sudar y desesperarse cuando no puede ir a liberar mis líquidos en el futuro cercano.

Hoy me llevó (por segundo día consecutivo) a un festival de películas de montaña: el BANFF. Y de nuevo la hice correr. Ella misma se lo busca, por tomarse medio litro de cerveza antes, pero en fin. Ahí estábamos, escalando grandes montañas en la Patagonia, entre la nieve, las espectaculares tomas y a una gota de explotar por el líquido cervezal. Yo en realidad, en esos momentos me siento como un globo feliz que está volando por el aire y con tan excelente película, mejor aún; pero para ella no. Ella solo podía pensar "baño... oh, qué buena toma... pipí... ¡Wow! ese agarre estuvo cerca!... necesito liberar mi vejiga...".



La oí comentar "Christian... Necesito hacer pipí". Él dijo "bueno, ve". Vio a su lado donde dos chicos tenían la mesa abajo (sí, mesita como las de los aviones), con cientos de pistachos y sus conchas desparramadas por toda la mesa. ¡Gran festín!. "Eh, ich muss mal auf Toilette..." (Eh, tengo que ir al baño), con la mejor cara de simpatía/porFavorDéjamePasar que pudo poner. El chico, miró sus pistachos con cara de pánico. La película continuaba y la montaña seguía siendo escalada. "Eh, ja, ja... ok" (Eh, sí, sí.. ok). Agarró todos los pistachos con las dos manos, sin saber muy bien lo que hacía. Su amigo le decía "Was machst du?"(¿Qué haces?)... "... sie geht auf die Toilette.."(ella va al baño). Su hermano (el de Marilyn, no el de los chicos de al lado), le pasa una revista a Marilyn para que el chico deposite su bululú de pistachos. Una carrera escaleras abajo, medio coja por la rodilla lesionada. Yyyy el globo liberó su aire. Marilyn respiró de nuevo y yo, bueno yo espero mi próximo momento para desesperarla con ansias.